lunes, 27 de julio de 2015

El espectro y la repetición del @-dicto.





¡Oh Zaratustra, tú piedra de la sabiduría, tú piedra de honda, tú destructor de estrellas! A ti mismo te has arrojado muy alto, mas toda piedra arrojada ¡tiene que caer! Condenado a ti mismo, y a tu propia lapidación: oh Zaratustra, sí, lejos has lanzado la piedra, ¡mas sobre ti caerá de nuevo! (Así hablo Zaratustra, De la visión y el enigma)

La tesis fundamental del pensamiento Nietzscheano abarca una verdad metafísica de la humanidad en nuestra época contemporánea, la carencia existencial del hombre lo ha llevado a caer en una profunda ignorancia llena de dolor, sangre, fanatismo, muerte, melancolía y perdida de amor propio, repetición fenomenológica del ser-humano.

La educación a nivel general se queda barrada por nuestra cultura, siendo el niño juguete, de la religión, el estado, los medios de información, también juega un papel fundamental la sobre protección o la falta de amor de los padres, volviendo al infante insensible ante el mundo quedando como axioma “El niño desde el momento que nace ya está cruzado por el deseo de los padres” y todo esto con un solo objetivo alcanzar la felicidad.

El niño busca la completud pidiendo, calor, cariño, amor, atención, comprensión, reconocimiento etc.  Y los padres le dan lo que pueden, dejan de hacer en ese momento sus actividades para satisfacer al niño y evitar que padezca de su propio dolor, generalmente estos niños se vuelven intolerantes a la frustración y son más dependientes de las personas o el mundo que los rodea, es decir; tratan de complacer a los demás a costa de su propio deseo, causando un exceso en su cuerpo y un malestar físico-psicológico  entonces cuando crecen y no tienen lo que quieren hay un trauma (ruptura).

Esta ruptura les causa una @dicción un dolor muy fuerte que no pueden apalabrar, volviéndose unos infantes a la vista de los demás, dejando al cuerpo como garante universal donde recae el peso de la deuda…deuda existencial que ocasiona un a-gujero difícil de llenar y es que aquí es donde se trata de buscar al objeto a… objeto perdido jamás encontrado: en otras palabras a esto se le conoce como eterno retorno o repetición del síntoma, hablamos del a-dicto pero no nada más a una sustancia también se abarca en diferentes ámbitos de la vida del hombre como es el sexo, el trabajo, los video juegos, la ropa, los libros, los padres, los hijos, la pareja, hasta los propios ideales, la música etc.

“El a-gujero del adicto se convierte en el espectro de su angustia, escudo con todo goce posible” como diría Lacan la única cura que puede obtener el paciente en análisis es que encuentre el amor lo único que puede ennoblecer al sujeto y liberarlo de las ataduras de la cultura…“Porque la palabra perturba a lo natural por eso se vuelve insoportable nuestra levedad”

Bibliografía.
Morales, H. Psicoanálisis e Historia. Ediciones de la noche. México, 2012.
Braustein, N. El goce: Un concepto lacaniano. Editorial: Siglo XXI. México, 2009.



Lic. en Psicología.
Francisco Javier Silva Espinosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario